La Visión del Color

LA LUZ
La luz es una
forma de energía radiante a la cual el ojo es sensible. La luz que podemos ver
es una pequeña porción del amplio sistema de energía oscilante, que incluye los
rayos X, la luz ultravioleta UV, la infrarroja, las microondas y las ondas de radio,
todas ellas conocidas como el espectro electromagnético. La manera en
la que percibimos la apariencia de los objetos depende de como estos reflejan
la luz y de como están iluminados. Un objeto que parece rojo a nuestra vista se
ve de tal color porque refleja la porción roja de las ondas del espectro y absorbe
todas las demás.
PROPIEDADES DE LA LUZ
Cuando un rayo de
luz encuentra un obstáculo en su camino choca contra la superficie de este y
una parte es reflejada. Si el cuerpo es opaco, el resto de la luz ser absorbida;
si es transparente, una parte ser absorbida y la otra atravesar. El cuerpo, transmitiéndose.
De esta manera se tienen cuatro fenómenos diferentes:
Reflexión:
Se produce cuando
la luz choca contra la superficie de separación de dos medios diferentes, ya
sean gases, líquidos o solidos.
Refracción:
Ocurre cuando la
luz es desviada de su trayectoria al atravesar la superficie de separación
entre dos medios diferentes.
Transmisión:
Es el fenómeno
que se da cuando la luz cambia de dirección al atravesar un medio sólido, líquido
o gaseoso y luego vuelve a cambiar al salir de este.
Absorción:
Sucede cuando la
luz blanca choca con un objeto. La luz reflejada por dicho objeto es la que el
ojo percibe como color, mientras que el resto de los componentes de la luz son
absorbidos. De esta manera, si el objeto refleja todos los componentes de la
luz veremos a dicho objeto blanco. Por el contrario, si los absorbe todos lo
veremos negro.
FUENTES DE LUZ
INCANDESCENTES
Son lámparas cuya
luz es generada al pasar la corriente eléctrica por un filamento de tungsteno,
hasta alcanzar una temperatura tan elevada que emite radiaciones visibles. Para
evitar que el filamento haga combustión, se cubre con una ampolla de vidrio sellada
al vacío o rellenada con gas. En general, el rendimiento de este tipo de
bombillos es bajo puesto que la mayor parte de la energía se convierte en
calor. Su ventaja es que garantiza la reproducción de los colores de los
objetos iluminados.
HALOGENOS
Funcionan bajo el
mismo principio de las lámparas incandescentes, pero en este caso la ampolla
posee un componente halógeno agregado al gas, que trabaja como elemento
regenerativo. Este bombillo alcanza altas temperaturas y puede venir con
casquillo de rosca (con o sin reflector) o casquillo bi-pin (lineal o con reflector).
FLUORESCENTES
Son tubos de
vapor de mercurio a baja presión, donde predominan las radiaciones
ultravioleta. Las paredes interiores del tubo se recubren con polvos
fluorescentes que convierten los rayos UV en radiaciones visibles. En la
actualidad se utilizan 2 tipos de polvos, los trifósforos y los que producen
espectro continuo.
COMPACTOS FLUORESCENTES
Estos bombillos reúnen
las cualidades de los tubos fluorescentes en las dimensiones de un bombillo
incandescente. Poseen además buenas características de reproducción de color y
bajo consumo de energía, con un rango considerable de vida útil.
Pueden venir con
o sin balasto incorporado, según el tipo de rosca.
MERCURIO
La luz emitida
por esta lámpara es de color azul verdoso, característico de la alta presión.
Su eficiencia oscila entre 40 y 60 lm/W y aumenta con la potencia. Para
encenderlas se recurre a un electrodo auxiliar próximo a uno de los electrodos principales,
el cual ioniza el contenido del bombillo y facilita la descarga y por
consiguiente el encendido de la luminaria. Este proceso tiene una duración
aproximada de 4 minutos, durante el cual la lámpara va pasando del tono violeta
al blanco azulado, a medida que va encendiendo. Se necesitan equipos auxiliares
tales como un balasto (Inductancia) para regular la corriente de encendido y
para evitar la ruptura de la cápsula de cuarzo, además de un condensador para
mejorar su factor de potencia.
METAL HALIDE
Son lámparas que
contienen un tubo de descarga relleno de mercurio a alta presión y compuesto
por una mezcla de halogenuros metálicos tales como el Dysprosio (Dy), Holmio (Ho)
y Tulio (Tm), los cuales permiten obtener rendimientos luminosos más elevados y
mejores propiedades de reproducción cromática que las mismas lámparas de
mercurio. Entre sus características tenemos: Alta eficiencia, excepcional
rendimiento de color y buen mantenimiento de lúmenes. Utiliza equipos auxiliares
tales como balasto, arrancador y condensador.
LUZ MIXTA

SODIO BAJA PRESIÓN
El tubo de
descarga de una lámpara de sodio de baja presión es en forma de U y está
contenido en una cubierta exterior de vidrio tubular vacío, con capa de óxido
de indio en la superficie interna.
El vacío, junto
con la capa, que actúa como un reflector selectivo de infrarrojo, ayuda a
mantener la pared del tubo de descarga a una temperatura de trabajo adecuada
(269 ºC). Estas medidas son necesarias para que el sodio, que cuando se condesa
se deposita en hendiduras del vidrio, se evapore con una pérdida mínima de
calor; con esto se logra la mayor eficiencia luminosa posible.
Los balastos
adecuados para lámparas de sodio a baja presión, se pueden agrupar,
convenientemente, en dos tipos:
1. Balasto
reactor, con o sin ignitor separado.
2. Balasto
transformador de vatiaje constante, con ignitor separado.
VAPOR DE SODIO ALTA PRESIÓN

También puedes obtener esta publicación siguiendo este link:
http://adf.ly/pLdMV
Hola, mi nombre es Eugenia trabajo en Led Neon Flex Argentina, una empresa dedicada a la iluminación decorativa led a través de su principal producto LED NEON FLEX que da reemplazo a los tubos de Neón de vidrio. Quisiéramos realizar un intercambio de links con su página y de interesarles, invitarlos a conocer nuestros productos en nuestra web o showroom.
ResponderEliminarWeb: www.ledneonflexarg.com.ar
E-mail: sales@ledneonflexarg.com.ar
Espero su respuesta.
Muchas gracias.
Saludos,
Led Neon Flex Argentina
Hola Eugenia, gusto en saber de los productos que patrocinas. Estoy de acuerdo en que debemos buscar nuevos equipos que lleven a consolidar la preservación de nuestro planeta y creo que la tecnología Led es una de ellas. Me gustaría enormemente contar con tus anuncios y productos patrocinantes. Y pienso que mayor provecho seria para los que consultan este sitio si pudiéramos publicar algunos tópicos educativos que lleven al aprendizaje y la captación de la tecnología que promueves.
ResponderEliminarSaludos,
José Luis Colmenarez V.
Ing. Electricista
Maracaibo-Venzuela
@colmenarezjl
colmenarezjoseluis@gmail.com