domingo, 12 de agosto de 2012

Protección Contra Rayos

PARARRAYOS

DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 

La descarga atmosférica conocida como rayo, es la igualación violenta de cargas de un campo eléctrico que se ha creado entre una nube y la tierra o, entre nubes. Y es consecuencia de una ruptura del dieléctrico atmosférico. Esta ruptura una vez iniciada, avanza en zigzag a razón de unos 50 metros por microsegundo con descansos de 50 microsegundos. 

En cualquier instante dado, aproximadamente 1,800 tormentas eléctricas están en progreso sobre la superficie de la Tierra. La intensidad media de la descarga de un rayo se estima en 20,000 amperios, pero se han detectado rayos de hasta 200,000 amperios.


La característica climática y montañosa de cada país determina el número y la intensidad de las tormentas que se producen, es decir el nivel isoceráunico, riesgo que varía dentro de un mismo país. El conocimiento de las zonas de riesgo es una información importante para determinar eficazmente el tipo de protección contra el rayo más adecuado.
Los efectos de un rayo pueden ser ocasionados por un impacto directo o por causas indirectas. También pueden alcanzar las instalaciones interiores de fábricas, hogares, comercios industrias, etc., a través de las líneas de conexión del suministro de energía eléctrica, por las líneas de conexión de teléfonos, fax, módems, televisión por cable, y también a través de la estructura metálica de los edificios, por contacto directo o por inducción, por las raíces de los árboles. Por lo cual es necesario que los equipos estén protegidos frente a todas estas posibilidades.
Mientras que un impacto directo puede tener consecuencias catastróficas para las personas, edificaciones, y animales; los daños por causas indirectas suelen ser más numerosos, acompañados de cuantiosas pérdidas económicas.

OBJETIVO DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN EFICIENTE

         1.- Protección y seguridad para la vida humana.
 2.- Protección y seguridad en la operación electromecánica y electrónica.
 3.-Alta eficiencia mecatrónica, (automatización, robótica, informática.), evitando paradas y  fuera de servicio.
4.-Continuidad de operación y cumplimiento puntual con los programas de aseguramiento de la calidad.
5.-Reducción de los costos de mantenimiento.
6.-Calidad de operación y equilibrio ecológico.





COMO EVITAR DAÑOS A CONSECUENCIA DE UNA DESCARGA ATMOSFÉRICA

1.-Asegúrese de que todas sus instalaciones eléctricas cuenten con la puesta a tierra. Tanto los equipos eléctricos como electrónicos deben contar con las facilidades para la conexión a tierra.
2.-Haga que un especialista revise y verifique que su toma de electricidad (Tablero de distribución, tomacorrientes) se encuentran conectados al sistema de puesta a tierra general.
3.- Haga revisar sus conexiones a la televisión por cables, líneas telefónicas, redes de computación (internet entre otras), para asegurarse que cuenta con los dispositivos de protección ante una sobretensión inducida o que se trasmita por alguna de estas líneas que entran a su hogar.   
4.- Si su vivienda se encuentra en una región de alto índice de descargas atmosféricas revise que su vivienda no es la más elevada del vecindario.
5.- En caso de que su vivienda sea la de más altura, deberá tomar las acciones para instalar un sistema de protección atmosférica, para lo cual debe asesorarse con un especialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario